Cuando uno empieza a tener cierto control con los trompos, empieza a notar qué le gusta más de unos o de otros.
La forma de la punta influye mucho en el juego, evitando se caiga más de la cuenta y facilitando el juego.
Lo más importante es saber que cuanto más estrecho es el surco de la punta mejor se realizan las regeneraciones de giro.
Esto me ha llevado a tunear las puntas para hacerlas más a mi gusto y que permitan mejor regeneración.
En primer lugar, el cómo lo he hecho. Con métodos caseros.
Sujeté la taladradora a la mesa mediante un tornillo de banco. Situé la punta en el cabezal, lo mejor centrado que pude y apreté todo muy bien.
Probé varias velocidades pero usé finalmente una alta. No se exactamente cuántas revoluciones, pero diría que me fue bien a un 80% de las revoluciones máximas.
Acercando y apretando una lima muy fina de diamante de mi época de maquetas, fui rebajando el ala distal en todas, de forma que tuviese una inclinación. También aumenté la estrechez del surco, para eso me ayudé de otra lima de diamante de perfil circular, que al irse estrechando en las puntas me permitía conseguir un buen efecto.

Lo primero que hice fue afilar la punta de unos cuantos Trompos cometa, que como recordaréis de su review vienen "matadas" al ser un producto para niños. El fondo del surco también lo he redondeado. Al trabajarla me he dado cuenta de que debe de ser de hierro, pues había que apretar bien la lima.
El resultado final se aprecia bien.

Tras jugarla en la quedada de esta tarde, se muestra muy estable durando mucho más el giro en la mano. Y el truco de ponerlo en la uña, sale muy bien sin ninguna vibración, aunque pongamos rígido el dedo portador.
La segunda punta que he hecho es la de la blizzard de Spintastics. Aquí he estrechado un poco el surco, más para probar la técnica que por necesidad, pues con esta punta con rodamiento, la regeneración es imposible.
Lo más importante es darle un poco de ángulo a la parte recta de uno de los lados del surco. En mi opinión esto hace que la cuerda no tenga una buena vía de salida y desequilibre el juego.
El afilarla no era muy necesario, pero .... ya que estábamos...

El resutado se aprecia muy bien en esta comparativa.

Continuamos con las puntas de la sidewinder de Spintastics que coincide con la punta del agotado Hollow Point de Spintastics.
El trabajo al igual que en la anterior ha consistido en hacer el surco más abierto y profundo, para las regeneraciones. Aquí sí interesa afilar la punta para que dure más girando en la mano, especialmente cuando tóntamente la dejamos girar pensando en qué truco vamos a hacer a continuación.
Dado que hay de plástico y metal, hice de ambas. El plástico se trabaja más rápido pero emboza las limas. Conseguí gracias a la blandura, profundizar más, consiguiendo un surco de anchura de 3.6 milímetros.


Por último la que me quedó mejor tras unas 3 horas de tornear puntas. -Creo que hice unas 15- La punta del trompo bearing de Spintastics. Aquí como el tamaño es mayor se puede trabajar con más facilidad. Además al ser una punta que se usa para el tunning "King-Me" (ya descrito en este foro), sí tenía su interés estrechar el surco, para las probaturas de regeneraciones.
Lo de afilar la punta ahora me arrepiento, dado que el tunning "King-me" pesa mucho y tanta punta seguro que se clava con algo de pupa. (nada que un toque de lima no pueda solucionar si hiciera falta)

Aunque me he pasado un buen rato, ponerme a tornear todas las puntas de los trompos que tengo me parece arduo. Además según las vaya probando lo mismo tengo que modificarlas algo.